Entendiendo el por qué del desastre del Mar de Aral

Cualquiera que se haya interesado por este tema alguna vez sabe que el Mar de Aral se está secando inexorablemente. El por qué también lo deben de haber leído; desde los 60´s la ex URSS utilizó indiscriminadamente el agua de los dos ríos que alimentaban al gran lago para el cultivo exhaustivo del algodón. La disminución del aporte de agua desbalanceó el delicadísimo equilibrio hídrico de este anteriormente llamado “error de la naturaleza” y la evaporación comenzó a secar el lago. El por qué es simple; es un espejo de agua poco profundo y de gran superficie por lo que facilita el calentamiento y posterior evaporación.

En el siguiente post voy a tratar de explicar el por qué de su formación, desarrollo y muerte cuantificando los parámetros. Prepárense para un post con varios mapas y mucho Google Earth.

En geología (y tal vez geografía) se estudia que un lago tiene una vida acotada a sólo 15000/20000 años. Esto es porque son depresiones naturales que en la mayoría de los casos tienen aporte de algún río. El río, además de llevar agua, transporta sedimentos que se depositan en el fondo del lago rellenándolo. Una vez que se alcanza el nivel superficial deja de existir el río (esto es un esquema general que no siempre se cumple). Hay casos aislados que en que la generación de un lago se debe a un fallamiento (o alineación de muchas fallas) que son las resultantes de eventos tectónicos a escala regional. Ellos pueden durar mucho más tiempo. Los ejemplos de libros son los lagos Baikal, Tanganika y el Titicaca (escribimos sobre su pasado acá); tienen millones de años de antiguedad y van a seguir existendo por muchos otros más.

La formación del Mar de Aral

Se calcula que no tiene más de 20.000 años, que si lo vemos desde los ojos de un geólogo, fue ayer. Entender su creación requiere de varios parámetros siendo el primero de ellos una gran depresión tectónica que existe en Asia Central y que se conoce como Depresión del Turán.

Depresión del Turán. Principales depocentros (click para agrandar)

Los principales “huecos” o geomorfológicamente hablando “depocentros” son el Mar Caspio y el Mar de Aral. Éste último consiste en una serie de depresiones que en su conjunto, y elevando el nivel del agua lo suficiente, formaban un único espejo. Toda la región tiene un desnivel general que va desde las cadenas montañosas Pamir y Tien Shan al este, pasando por el gran desierto de Asia Central (el Karakum), hasta llegar a las zonas más deprimidas del oeste que conforman la depresión del Turán.

El lecho antiguo del Mar de Aral era una zona de bajíos con algún anegamiento ocasional. Desde las montañas del este corren dos ríos importantísimos para la región; el Amu Daria al sur y el Sir Daria al norte. Por ellos pasan anualmente 79 y 37 kilómetros cúbicos de agua respectivamente (el Río de la Plata lleva 693km3), y en el pasado desembocaban directamente en el Mar Caspio. Con el avance del desierto, el Amu Daria se fue desplazando al norte hasta que en un punto entró en la zona de colecta de aguas de la depresión del Aral. Se pueden ver perfectamente el Google Earth los paleocauces del río y el esquema es el siguiente:

En verde, los dos ríos. En violeta, el cauce antiguo del Amu Daria. Se marcó la zona de colecta de aguas en blanco suave (click para agrandar)

Inclusive, algo que no aparece en muchos lados es que hasta hace 400 años el Amu Daria aportaba tanto al Mar de Aral como al Mar Caspio. Esto sucedía cerca de su zona de desembocadura donde se empieza a separar en brazos, y el más al oeste de ellos se desviaba lo suficiente como para formar el lago Sariqamish y luego de él partía el río Uzboy que terminaba en el Caspio. Ahora quedó el lecho seco nomás. Primera sorpresa del post! La segunda es que el brazo lo cerraron los pobladores de la zona asique es uno de los primeros ríos secados voluntariamente por una persona.

En verde, el río Amu Daria. En naranja, el lago Sariqamish y en blanco el río Uzboy (click para agrandar)

En la anterior figura se marcó en naranja el tamaño original del lago Sariqamish. Actualmente está muy reducido y sólo tiene aguas en épocas de crecidas extraordinarias. En la antigüedad, cuando el lago rebasaba, se generó el río Uzboy.

La muerte programada

A partir de los 60´s se comenzó con un plan de expansión del cultivo de algodón en todo Asia Central y con ello un sistema de canales para regadío que disminuyó notablemente la cantidad de agua que llegaba al Mar de Aral. Pero el “robo” de agua comenzó un siglo antes de esos años; en el Sir Daria se empezaron a construir canales en 1850 y en el Amu Daria en 1930. De ambos ríos, el que es crítico para la vida del Mar de Aral es el Amu Daria. El Sir Daria trae un tercio de su hermano del sur y naturalmente pierde mucha agua antes de llegar al Aral porque se abre en varios brazos y se interna en las dunas del Karakum infiltrándose.

El Amu Daria fue, es y será el alma del Aral. En Uzbekistán y Turkmenistán se construyeron muchísimos canales y se generaron “oasis” de cultivos de algodón en el medio del desierto. El manejo del agua fue y es desastroso. Los canales no tienen ningún tipo de aislante y en la mayoría de los casos son zanjas cavadas en la arena del desierto sin ni siquiera un poco de cemento. Para peor, como el agua corre pendiente abajo, se hicieron canales hasta bajíos locales para almacenarla, pero sin la precaución de tratar el terreno por lo que se pierde cerca del 90% del agua. Esto se aprecia desde el espacio inclusive. pero vayamos a ver el cuadro general de la situación actual:

En verde, ambos ríos. En blanco, mostrando los oasis productivos. En azul, los lagos artificiales. En rojo, los canales mayores (click para agrandar)

En la anterior figura se puede ver los oasis marcados en blanco y cómo la gran mayoría están soportados por el Amu Daria. En azul están marcados los lagos que les contaba que sirven de almacenamiento del agua. El mayor impacto en el río Amu Daria lo produce la construcción del canal de Karakum, que en la imagen está marcado con rojo y llega hasta el Caspio. ¡Otra de las conclusiones es que el Amu Daria es tanto endorréico como exorréico! Con ello también uno se da una idea acabada de cuánto sensible es el área a los pequeños cambios de nivel o pendiente; tranquilamente se podría meter todo el río por el canal y hacerlo terminar en el Caspio casi sin esfuerzos. Me hace acordar a mi vieja idea de inundar Llancanelo

El Kara Kum es actualmente el más largo canal de irrigación del mundo con casi 1400km. Desvía del río Amu Daria 14 kilómetros cúbicos anualmente (casi el 20% de su caudal) y le da vida a Turkmenistán y sus principales dos oasis de Tejen y Mary (marcados en el mapa  y en blanco a la derecha de Asjabad). Continua hacia el oeste regando a todo el país y su cauce llega hasta el Caspio aunque casi nunca con agua.

Detalle fino del recorrido del canal (en rojo, trazo de abajo) y como se ha cultivado la zona (click para agrandar)

Lo que se puede hacer(?)

El destino de gran parte del Aral está sellado. En el año 1960 vivían en la cuenca 13 millones de personas y actualmente lo hacen 40; el área cultivable pasó de 4,5 millones de hectáreas a 8 y de 60km3 de agua que se utilizaban de ambos ríos para irrigación pasó a 105. Lo único que queda por hacer es la impermeabilización de los canales. Sólo el Kara Kum pierde el 70% de sus 14km3 anuales debido a filtraciones. Tal vez de esta manera pueda llegar algo más de agua al Mar de Aral pero nunca va a volver a tener su volumen y extensión anteriores.

Lo que queda del Mar de Aral

El otrora cuarto lago más grande del mundo fue perdiendo cada vez con mayor velocidad su nivel. En el año 1989/1990 se desconectaron la parte norte (Mar Aral del Norte) y sur (Mar Aral del Sur). Esta última, en el año 2003 se dividió en este y oeste.

La parte norte es la que se ha salvado y recuperado parcialmente. De ambos ríos, es el Sir Daria el que actualmente llega con más regularidad y caudal y este desemboca en el sector norte (si, el río que menos aportaba pasó a ser el más importante ahora). En 1992 se construyó un dique, el Kokaral, que no permitía el pase del agua de norte a sur. A pesar de su precariedad (se rompió en dos ocasiones), ha permitido el aumento del nivel entre 38 y 42 metros y el resurgimiento de los peces y reactivación de la zona. El mar que antes estaba a más de 100km del pueblo de Aral ahora está a 25km. En el año 2010 se comenzó con la construcción de un segundo dique de mayor altura lo que permitirá elevar las aguas hasta su nivel original.

Con la construcción de la represa, la zona sur selló su destino. Posteriormente a la división este-oeste, ha seguido disminuyendo su nivel. El sector oeste, más profundo que el este, llegó a su nivel mínimo que se piensa estable contando con que recibe aportes de acuíferos de 2km3 anuales. La porción este se secó completamente en el año 2009.

Comparativa entre el secado total de la porción este en el año 2009 (en izquierda) y el 2010 (derecha). Click para agrandar

La parte este, al ser la que recibe esporádico aporte de aguas del Amu Daria, tuvo un crecimiento en el 2010 luego de su secado total. El aporte extraordinario de las lluvias en la zona montañosa permitió un crecimiento areal importante. Un año después, en 2011, ha vuelto a disminuir. Se cree que este ciclo de secado y llenado parcial va a durar mucho tiempo.

Concluyendo el post, tenemos el sector norte estable y con planes de un mayor crecimiento, un sector sur que se dividió en dos, siendo la parte oeste la que tiene una esperanza de sobrevivir a pesar de haber aumentado considerablemente su salinidad y un sector este totalmente seco a parcialmente lleno (sólo profundidad de un metro) el cual es irrecuperable.

Esto ha sido todo por ahora y espero que les haya gustado el post. Será hasta la próxima!

Esta entrada fue publicada en Ciencia, Cruda realidad, Curiosidades, Fotos, Geografía, Geología, historia. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Entendiendo el por qué del desastre del Mar de Aral

  1. Muy interesante, muchas gracias y gran investigacion.

    Responder
  2. dama dragón dijo:

    Como te gusta jugar con las imágenes satelitales!!!!

    Responder
  3. Alfredo Mtz dijo:

    Resulta aberrante, deprimente y ofensivo ver como los gobiernos manipulan a su antojo todo aquello que les conviene o les deja algún tipo de beneficio directo, sin importar las afectaciones sociales. Muy interesante tu nota, aunque te faltó incluir algo acerca de las instalaciones militares y de investigación de armas biológicas en lo que fué la isla renacimiento. Saludos.

    Responder
    • Guillote dijo:

      Alfredo, Tenía conocimiento sobre la base militar en la ex isla pero no quería alargar un ya extenso post. De todas formas, muchas gracias por tu aporte!

      Responder
  4. Pingback: Lago Balkhash | Animal de Ruta

  5. Ramon Medina dijo:

    Me parecio muy bueno tu trabajo y quiero felicitarte, pues asi es como se contribuye con las humanidad, aportando datos para que el mundo conozca el que, como, por que y cuando ocurren las cosas.
    Que interesante sería que los gobernantes de uzbekistan se interesaran en invitar a personas como tu y otros expertos que tienen los reales conocimientos al respecto y producir todo un debate sobre como recuperar aunque sea a largo plazo, ese recurso de la humanidad que se llamó El Mar de Aral. Pero sin dar largas al asunto.

    Gracias por orientarnos!

    Responder
  6. Pingback: Inundar el Sahara | Animal de Ruta

  7. Pingback: ¿Adónde termina el Cacique Guaymallén? | Animal de Ruta

  8. Fotlilde dijo:

    Gran aporte a quienes tenemos deseos de saber un poco mas de nuestro planeta tierra te felicito por el trabajo y la profundidad de este. Espero sigas aportando, muchas gracias.

    Responder
  9. Candelaria. dijo:

    Estoy fascinada con el blog, soy profesora de geografía y muchos artículos me serán de gran utilidad. Ademas estoy implementando las TIC en el aula y que mejor que mostrarles a mis alumnos lo que ustedes hacen. Saludos.

    Responder
  10. Pingback: El “mar Aral” argentino: Breve historia de Guanacache | Animal de Ruta

  11. Anónimo dijo:

    Realmente muy bueno, y no te preocupes por la extensión de los artículos, cuanto mas largos mejor… Ya tengo costumbre, sale un artículo nuevo, preparo el mate, y a leerlo tranqui, es como un ritual… Muchas gracias

    Responder
  12. Anónimo dijo:

    muy interesante 👍

    Responder
  13. Anónimo dijo:

    me gusto la informacion y aparte muy bien explicada

    Responder
  14. Anónimo dijo:

    UFUYFYWTH6VR90QRT2Y

    Responder

¿Algo para declarar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s