Todos sabemos que la Antártida es el continente helado. Todos sabemos que la Antártida es el continente desnudo. Pero nadie sabe cuánta tierra firme hay en la Antártida, hasta ahora. ¿Qué pasa si hoy, por arte de magia, sacamos la capa de hielo del continente blanco? ¿Qué forma tendría? Enterate de eso y más en el siguiente post.
Lo primero es lo primero
En este post vamos a hacer pedagogía inversa. Primero les vamos a mostrar el resultado, y luego los porqués. Lo hacemos a riesgo de que quede sin sorpresas.
La Antártida “rocosa” es así:
Bien, una vez mostrada viene una sarta de explicaciones que a muchos no le va. Para ellos, será hasta la próxima; para lo aventurados, ahora sí bienvenidos.
¿Airy? ¿Pratt? ¿Con qué se come?
Todo continente (todos) está sujeto a movimientos de ascenso y descenso sobre el manto que los sostiene, al igual que un cubo de hielo en el mar. Como todo en la naturaleza, buscan el equilibrio, el estado de no movimiento (vertical); sin embargo también dependen de las condiciones dinámicas (creación de montañas, acumulación de sedimentos, hielo) que permanentemente lo sacan de ese estado de equilibrio. Se pensará que es caótico pero es lo que le da vida a la tierra, sino se volvería totalmente plana y por ende cubierta completamente de agua.
Como se ve en la imagen, la parte rocosa o de tierra firme (por sobre el nivel del mar) de la Antártida es poca y diseminada, con muchos lagos internos. El porqué de esto tiene que ver con el subtítulo anteriormente escrito, y en la explicación del párrafo previo. La Antártida (la parte rocosa) está sometida al peso del hielo. ¿Cuánto es? Muchísimo; un promedio de 3000 metros de espesor de hielo que “presiona” contra el suelo. Al tener mayor peso el continente, esa fuerza es trasmitida hasta la zona del manto con el resultante hundimiento del continente. ¿Complicado? Veámolos de otra forma.
Un cubo de hielo, un simple cubito. Lo tiramos sobre el agua y flota, con el 90% de su volumen hundido en el agua, y un 10% flotando sobre ella. Hasta acá ninguna novedad. Ahora, al mismo cubo le ponemos encima otro cubito idéntico. ¿Resultado? Los porcentajes se mantienen pero ahora, en tamaño, tenemos el doble flotando por sobre el agua, y el doble bajo ella. Con la Antártida es lo mismo. Al haber estado sometida desde hace millones de años bajo la presión del hielo, el continente se fue hundiendo hasta alcanzar el equilibrio que hoy goza. Por eso, si le sacáramos todo el hielo veríamos un continente deprimido. Y si mantuviéramos este estado de “no hielo”, estaríamos generando un estado de no equilibrio y el continente empezaría a emerger con gran velocidad por sobre las aguas. A eso se le llama rebote isostático. Lo hablamos anteriormente en este blog con un post de una extraña isla. La tasa de levantamiento puede llegar a centímetros por cada siglo. Una zona de la tierra que está experimentando rebote isostático es la península escandinava.
Todos estos conceptos relacionados a la “flotabilidad” y equilibrio de la corteza terrestre se llaman isostasia, y es campo de estudio de un geofísico.
Para la isostasia tenemos dos conceptos fundamentales. Si nosotros queremos saber qué porcentaje de un elemento va a flota por sobre el otro tenemos que saber el alto y lo más importante, la densidad (o mejor dicho, el contraste de ellas). ¿Por qué un corcho flota más sobre el agua que un cubo de hielo? Porque los contraste de densidades son mayores.
En base a eso, se hicieron diferentes modelos de cortezas. Los más conocidos son los de Airy y Pratt.
El tema da para largo, al igual del por qué de las deducciones de cada uno, pero sintéticamente el modelo de corteza de Airy postula una corteza de densidad constante “flotando” sobre un manto de densidad constante. Esto lleva a que si en una zona tenemos más gruesa la corteza, ésta se hunda más (y sobresalga más) en el manto. Este modelo ajusta bien para zonas como los Andes, donde tenemos elevaciones y raíces corticales el doble de profunda que lo normal.
El modelo de Pratt describe una corteza de profundidad constante pero densidad variable. Esto ajusta bien para zonas como el altiplano boliviano-peruano donde se tiene una gran elevación pero no así raíces corticales diferente.
Conclusiones
Ajá, ¿vieron como empezando por una simple pregunta terminamos respondiendo cosas más complejas? Eso es lo lindo de la curiosidad, eso hace bien, cultiva y lo principal, entretiene! Esto ha sido todo por hoy, no les dejamos lluvias de links pero si (espero) inquietud. Con San Google y un par de horas se van a sacar todas las dudas de encima y si son vagos, dejen su comentario/pregunta que será respondida a la brevedad.
Creo q muchos se meten al post por la foto esperando ver algo del fin del mundo, jajaja. Hablando de eso, cuando van a hacer un post sobre el fin del mundo? Casi se nos acaba en el 2000, en el 06.06.06, se viene en el 2012 (cual de sus 366 dias??) o sino hay unos asteroides perdidos ansiosos de golpear la Tierra en 2014, 2016 2022 o por ahi….. Me gustaria ver si hay algo interesante, jajaja. Nos vemos!
El 21 de septiembre del 2012, según algunos de los mas precisos rumores de internet. La verdad que Taringa ya está lleno de esas cosas y, al menos de que se me de de postear la lámina del 2012 o algo de “alineación” con el centro galáctico, no creo que ponga nada. Ya cansa un poco…
Menos mal que no hay mes 13
Sino el 13-13-13 sería el fin del mundo…
Y pensar que muchos se emocionaron este año por la curiosidad del 10-10-10 AKA el día de la suricata….