Animal de Ruta

Los lineamientos pampeanos

¿Observan lo que yo vengo viendo hace tiempo? ¿Acaso ven esos “dedos” marcados sobre el terreno? Yo me hice esa pregunta años, y no exagero al decir que hurgué en libros de geomorfología y muchas otras fuentes de información buscando el por qué. ¿Y saben qué? Siempre rebotaba contra una pared. Pero eso fue hasta hace poco, ya que una colega que conocía mi obsesión por esos rasgos me acercó una tesis de doctorado de geología y fue allí donde todo se aclaró. ¿Siguen interesados? Bienvenidos.

Otra imagen, ahora desde Google Earth

Explicación inical

Basándome puramente en la intuición y la información de Google Earth, intenté descifrar el enigma de los lineamientos basándome en la geomorfología. Son rasgos superficiales y por ende, tienen un desnivel topográfico. El siguiente gráfico, tomado de aquí, representa muy bien lo que estaba buscando:

Allí se aprecia cómo las incisiones van desde el este hacia el oeste. Otra forma de verlo es tomando la imagen inicial y marcando el desnivel “lógico”:

Sin embargo, cuando uno analiza realmente en detalle, puede verse que tanto los valles con las zonas altas (que tienen un desnivel entre ellos de en promedio 40 metros) son una zona elevada sobre el resto y que la pendiente mayoritariamente es hacia el este, en sentido inverso. Lamentablemente no pude encontrar un mapa topográfico de la provincia de La Pampa que fuera lo suficientemente decente por lo que utilicé un gráfico de una tesis doctoral que no tiene la mejor calidad:

Marca en círculo rojo están señalados los lineamientos y cómo están por sobre el terreno. La explicación me convencía pero a medias. Sabía que algún tipo de erosión había socavado el terreno pero desconocía gran parte de la historia, principalmente el por qué de la forma de la red de drenaje y varias cositas más que me hacían ruido.

La explicación final (o la más aproximada)

La tesis doctoral en cuestión la realizó la geóloga Teresa Folguera Telichevsky y lleva por título “La reactivación neógena de la Pampa Central“. Fue presentada en 2011 pero trabajó en ella desde el 2005 (la pueden descargar desde aquí). Si no quieren leer sus casi 200 páginas debo comentarles que es un espectacular trabajo en una zona que yo particularmente creía aburrida. Examina el registro neógeno en un área de más de un millón de kilómetros cuadrados y propone un montón de nuevas ideas para la zona.

Tal vez la más importante de las ideas propuestas (y muy bien justificadas en su tesis) es que durante el levantamiento de los Andes, y más precisamente en los últimos 12 millones de años, la zona pampeana haya sufrido eventos tectónicos que reactivaron viejas fallas, suturas y rifts. El esquema que se publica a continuación es el clásico para cuencas de antepaís:

En él se puede ver un corte oeste-este de cómo la deformación y plegamiento que ocurre en los Andes afecta hacia el este. El foredeep es una zona deprimida debido a la carga que provoca la faja plegada y corrida. Es igual a cuando cargamos una cama flotante con más peso; tiene a irme más abajo. Pero sobre los costados de esa cama flotante se produce el efecto inverso; acumula parte del esfuerzo de flotación que nosotros estamos aplicando y “quiere irse” más arriba. Esa es la zona del forebulge. Por último, el backbulge es mucho menos notorio y representa, una vez más, la contraposición de esfuerzos del forebulge. Puede sonar complejo pero acá lo más importante que entiendan es el forebulge. Ahora veamos la teoría sobre una imagen satelital:

La imagen de arriba muestra muchísima información. Las cuencas de antepaís miocenas tardías que existen en la región de estudio así como las depresiones del Salado y de Macachín y la zona elevada donde se generan los lineamientos representan los 3 mecanismos antes mencionados (foredeep, forebulge, backbulge). El modelo tectónico propuesto por Folguera es el siguiente:

De la imagen superior se destaca que hace 12Ma (Ma: Millones de años) el frente orogénico estaba levantando el bloque de San Rafael y que en un lapso de 2Ma produce la sedimentación de los depósitos miocenos tardíos. Hacia los 6Ma se desarrolla el corrimiento Uriburu, sobre el límite oeste de la cuenca cretácica de Macachín y que también genera una falla de “back thrust”, conocida como el corrimiento Valle Daza. Esa zona elevada entre los corrimientos Uriburu y Daza es la sector que estamos analizando y donde se producen los lineamientos. Por primera vez sabemos por qué corno está más elevado que el resto y también por qué tiene pendiente hacia el este. Ahora recapitulemos y veamos en una vista en planta las estructuras y corrimientos. La zona de interés nuestra está “atrapada” entre los corrimientos Valle Daza y Uriburu. En el medio está el antiguo rift de Quehué.

Como la zona elevada está sometida a un esfuerzo extensional y además está incluido el viejo rift de Quehué, lo que va a suceder es la reactivación de esas fallas y el desplome de parte de la zona. Es muy fácil de verlo en un mapa topográfico que eso está sucediendo:

La flecha negra indica la dirección NNO-SSE del desplome por reactivación del rift.

Nos queda entender el patrón de erosión, el cómo se generaron esas líneas. La explicación es bastante simple. En toda la región existe una capa superficial de lo que se conoce como “Costra Calcárea”, una capa dura y resistente a la erosión y que sobreyace a la denominada en el trabajo formación Cerro Azul, que son depósitos eólicos con retrabajo ácueo.

Costra Calcárea

Con el correr del tiempo y al estar la zona elevada y con pendiente este se produjeron las escorrentías que una vez que llegaron al nivel de la Fm. Cerro Azul el proceso erosivo se aceleró. Es muy evidente cuando vemos la zona desde una perspectiva sobre el suelo:

En la imagen superior podemos ver que al elevarse el bloque en cuestión se genera erosión remontante. Y que al existir la costra calcárea, el perfil de erosión no es suave sino que es de tipo aterrazado. Otro detallazo en la foto es la aparición de un cerro testigo; parte de la costra calcárea que todavía no es erosionada pero que sirve para entender que es un proceso activo.

Conclusión

Los rasgos geomorfológicos que se aprecian en la región pampeana son el desencadenante de una serie de proceses geológicos. Ya que la zona cuenta con una historia geológica riquísima solamente vimos algunos procesos que se acontecieron desde el mioceno (12Ma) hasta el plioceno (4-5Ma). Descubrimos que para esa época se desarrolló una cuenca de antepaís distal, con aporte de arenas eólicas retrabajadas (Fm. Cerro Azul) en la que luego se apoyó la mucho más dura Costra Calcárea. Por último, debido a fenómenos tectónicos (más precisamente el desarrollo de un flat-slab durante el Mioceno) es que se generaron los corrimientos de Uriburu (posible reactivación de fallas mucho más viejas) y de Valle Daza. Estos levantaron y bascularon la zona de estudio posibilitando una mayor tasa de erosión. Las corrientes de aguas desaguaron pendiente abajo (el este) y una vez que atravesaron la Costra Calcárea el proceso se aceleró. Quedan algunos cerros testigos que demuestran el proceso erosivo así como el perfil casi en barrancas de la erosión.

Para finalizar, quiero aclarar un punto. La gran mayoría se preguntará cómo hizo Folguera para determinar todo esto si prácticamente no existen rasgos en superficie. Acá es muy importante la contribución de conocimiento que aportan los geófisicos. Métodos potenciales como el gravimétrico y el magnetométrico fueron utilizados como herramientas primaras para la realización de la tesis doctoral y en general para el descubrimiento de cuencas, fallamientos, lineamientos, rifts y demás características geológicas.

Rasgos geológicos, la mayoría no visibles, de la región pampeana. Notarán que son muchos más de los imaginados

Lo que vimos aquí está basado 100% en el trabajo múltiples veces mencionado así como casi la totalidad de las figuras. La zona no agota su interés sino que quedan cosas por fuera de este post como el “lineamiento de Vallimanca”, generador de las lagunas encadenadas del oeste bonaerense (entre ellas, la de Epecuén) y los valles transversales del sureste pampeano y sur bonaerense, donde se encuentran varios de las pocas locaciones por debajo del nivel del mar. Pero estoy seguro que con la información provista quedamos todos satisfechos. Será hasta la próxima!

PD:Este post fue otro más de la serie “Lo hago por gusto personal y seguro que lo leen 10 boludos que les gusta tanto la geología/geografía como yo”.