Animal de Ruta

El Río Quinto-Popopis

Nacientes del Río Quinto o Popopis

Quiero hablar de un río muy particular, el río Quinto. El por qué lo vamos a descubrir a lo largo del post. Hace algún tiempo hablamos de otros ríos del oeste argentino que tenían características peculiares; el Desaguadero y el Atuel. Y nuestro río Quinto pertenece a ese grupo de características geográficas excepcionales.

Empecemos

El sistema de las sierras de San Luis y Córdoba (más generalmente, Sierras Pampenas) genera gran cantidad de arroyos y ríos. Debido a su perfil que es muy vertical hacia el oeste y con suave pendiente hacia el este, es que genera la mayoría de los más caudalosos ríos hacia la llanura pampeana. Pero casi todos tienen una particularidad: no llegan al océnano, convirtiendo a gran parte de la zona en la cuenca en endorréica. Sólo en la parte centro-sur de Córdoba los ríos Tercero y Cuarto llegan al Paraná y de allí al océano. (Eso último lo vimos en el post “Las Sierras de Santa Fé“.)

El río Quinto

Este río es de los principales de la región, el que más al sur se encuentra. Comienza su camino en las sierras de San Luis, corta en dos a la ciudad de Villa Mercedes e ingresa a territorio cordobés corriendo hacia el ESE paralelo a la ruta nacional 7. Para que se den una idea, no es un arroyito sino que un importante río; a la altura de Villa Mercedes tiene un ancho promedio de 45 metros. Lo que sucede a continuación es que el río pierde caudal por infiltración/evaporación y finalmente “muere” en una depresión geomorfológica conocida como los bañados de bañados de la Amarga, en el sur de Córdoba y casi en el límite con Buenos Aires.

Esquema general del Rio V y su finalización en los Bañados de la Amarga

Ahora una vista más cercana del área de finalización. La zona de anegamiento está marcada en naranja.

Estrictamente, el río no termina en la laguna de la Amarga sino que finaliza en una laguna previa. De allí parten canalizaciones que ayudan a llegar el agua a la Amarga. Si quieren verlo ustedes mismos, acá en este mapa podrán panear y visualizar como los meandros del río llegan a esa lagunita:

Un poco más descriptivo, los bañados de la Amarga es un gran sistema de lagunas encadenadas y de extensión muy variable, ya que depende de las precipitaciones en la parte alta de la cuenca pero mantiene un gran cuerpo de agua estable que tiene el nombre de Laguna de la Amarga. Lo que tenemos ahora es un gran río que termina en uno bañados en el centro de Argentina. No se ramifica formando un delta interior como el Okavango pero no son casos muy diferentes. ¿Pero qué sucede con el agua? ¿Continúa estanca allí? No, en época de lluvias y gracias al loess pampeano que es muy permeable, el flujo de agua continúa casi en su totalidad sub-superficialmente a través de un arroyo conocido como “brazo norte” hasta la famosa laguna La Picasa. Ésta debe su fama al crecimiento que tuvo en los últimos 15 años que la llevó a tragarse a la ruta nacional 7 (la principal arteria este-oeste argentina). Con el correr de los años hicieron un gran terraplén y ahora uno la puede cruzar por su centro.

Recapitulando: tenemos un gran río que se forma en San Luis y que básicamente muere en unos bañados en el sureste de Córdoba. Pero lo que sucede a partir de ese punto está escrito en un par de lugares pero nunca mostrado en un mapa; el río a través de canales dragados continúa hasta el Atlántico. Para decirlo de otra forma: un sistema endorréico se vuelve exorréico por acción humana, algo que nunca había leido previamente en mi vida. Busqué, indagué y no aparecía nada ni en Wikipedia, IGN o donde fuese. Lo que tuve que hacer es tomar Google Earth y con horas-culo buscar por mí mismo como carancho recorría el territorio bonaerense hasta encontrar el mar. Y de eso se trata este post.

Lo desconocido

La zona de los bañados se comenzó a utilizar como terreno de cultivo y ganado hace aproximadamente unos 100 años. Con la necesidad de mantener los campos de la zona sin anegar se realizaron canalizaciones hacia el sur ayudándose por el suavísimo desnivel reinante. El canal conecta una gran cantidad de pequeñas lagunas cual rosario y continuando hacia el sureste “tocando” la provincia de La Pampa y entrando en terreno bonaerense. Pero este canal no hizo más que trasladar el problema de las inundaciones al territorio bonaerense, en particular a la zona del pueblo de General Villegas:

En azul se ve el canal del río V,  en amarillo se marcaron las lagunas que encadena y en blanco se marcó generalmente la zona de encadenado de lagunas (Click para agrandar)

En la imagen superior se alcanza a ver un brusco cambio de dirección desde el sur al sureste en dirección a Trenque Lauquen. Pueden ver en un Maps como tuerce el canal:

Lo que sigue es que el canal continúa su camino en dirección a Trenque Lauquen “cortando” lagunas ahora en dirección perpendicular. Cabe resaltar que este canal no se hizo con el fin primario de drenar las aguas del río Quinto sino que sirve para drenar la serie de lagunas encadenadas que de por sí es mínima. Aquí la cantidad de agua que proviene del río Quinto es casi nula (a excepción de los períodos lluviosos).

En amarillo, la laguna de Trenque Lauquen. En azul, el canal del río Quinto

El canal Mercante

La laguna de Trenque Lauquen es más conocida como “Las Tunas Grandes” pertenece a una región de paleodunas inundadas que abarca a casi toda la provincia de Buenos Aires (da para un post esto que estoy diciendo…) Al igual que la región del sur de Córdoba sufre de inundaciones que anegan los campos y por ese motivo se construyó un gran canal (llamado “Canal Gobernador Mercante”) desde esa laguna hasta Bragado donde se une al río Salado y de allí al mar. Este canal se inauguró en 1992 y posee diferentes nombres a medida que avanza hasta el Salado: Canal Mercante en Trenque Lauquen, Canal Arturo Jauretche en Pehuajó, Canal República de Italia en Bragador o Canal Cafiero en alguna otra zona. Cabe resaltar que antes de que existiera el canal lo que hacía el río Quinto era provocar inundaciones aumentando el nivel de las lagunas conectándolas y llegando al Salado. Básicamente le costaba más pero en épocas extremadamente excepcionales de lluvias podía alcanzar el río Salado.

En amarillo la laguna de las Tunas Grandes y en naranja el Canal Mercante. Se marcó con blanco una zona donde ya había un canal preexistente que se reescabó (Click para agrandar)

En este link puede ver muchas fotos del Canal Mercante. Para los amantes de la pesca es un destino obligado para ir a tirar la línea porque posee una gran fauna ictícola por su propia conexión con el Atlántico y por su muy bajo nivel de polución. En época de inundaciones se transforma en un problema. En el 2001 una gran inundación en el centro bonaerense hizo colapsar al canal e inundó a Pehuajó. Esta obra es totalmente desconocida para el gran público pero es de extrema necesidad para mantener a las inundaciones a raya. Hay un antes y un después de su construcción para toda la región agrícola del centro Buenos Aires. Sobre el cómo se excavó el canal, pude averiguar que lo empezaron a hacer desde Bragado hacia Trenque Lauquen y por etapas separadas por lo que tardaron unos 80 años en terminarlo.

Es hasta aquí que hemos llegado al final del post. Vimos como un río de las desérticas sierras de San Luis llega a unos bañados del sur cordobés para revivir en forma de canal por intervención humana y llegar a la zona de lagunas del centro bonaerense. De allí a través del canal Mercante de reciente construcción hasta el río Salado y por último al mar. Que yo sepa es la primera vez que se muestra el recorrido completo desde su nacimiento hasta su desembocadura, a lo largo de sus 570km. Asique ya saben amigos puntanos, ahora pueden tomar un kayak e ir desde su provincia hasta el mar gracias a la acción humana. Será hasta la próxima y les dejo una imagen final de la “Big Picture” de lo que vinos.

Actualización Septiembre 2014

Revisando mapas muy antiguos, encontré uno de 1812 donde muestra el esquema del río. Les dejo el link al mapa y una captura que tomé.