Animal de Ruta

Los supercontinentes (o “no todo es Pangea”)

Que la tierra no ha tenido siempre la configuración actual de continentes todos los sabemos. Es más, estoy seguro que cualquier persona con secundario completo le suena Gondwana y Laurasia, y que si le pedimos un ejercicio de memoria hasta recordarán el nombre de Pangea, el supercontinente del cual se desprendieron los actuales continentes. Pero como ustedes saben amigos, estas grandes masas de tierra no son de quedarse muy quietas que digamos. En su divague por sobre la astenósfera van chocando, amalgamándose o inclusive quebrándose y por ende la configuración siempre es variable; y por todo ello, Pangea no fue único ni lo será. En el siguiente post vamos a contarles un poco sobre qué otros supercontinentes existieron sobre la tierra.

Supercontinente Nº1: Vaalbará (3,500Ma – 2,700Ma)

Este supercontinente teórico habría existido en la época en que las primeras bacterias generadoras de oxígeno se desarrollaban sobre la tierra. Hay que aclarar que es hipotético y se dedujo en base a dos cratones existentes en el sur de África y en Australia: Kaapvaal y Pilbara. De hecho, en este último es donde se han encontrado los rastros de vida más antiguos.

El primero de los supercontinentes y sus "restos", vía Wiki (Click para agrandar)

Para lograr identificar éste o los posteriores supercontinentes que tienen tanta antigüedad se trabaja con los cratones. Para resumirlo, son porciones de rocas que componen los continentes, son muy antiguas y que no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones. O, mejor escrito aún, les dejo la descripción de la Wiki:

La tectónica de placas considera a cada cratón como una especie de “balsa” de roca ligera (proveniente inicialmente de la cristalización en épocas primordiales del planeta de magmas) flotante sobre el semifundido y plástico manto del planeta, en torno a la cual se acrecionarían, cual espuma en una olla de sopa en convección térmica y sedimentos (provenientes de la meteorización, erosión y transporte de rocas ígneas)

Acá tienen una lista de ellos.

Los cratones de la tierra, vía Wiki (Click para agrandar)

Por su estudio, las edades y tipo de rocas de uno y otro cratón y demás evidencia geológica, se teoriza que el primer supercontinente comenzó a formarse hace 3600Ma y terminó hace 3100Ma. Como está sucediendo actualmente el África, donde el rift está partiendo en dos al cratón Tanzaniano emergiendo rocas félsicas en los bordes, los geólogos han datado estas mismas rocas en los bordes de los dos cratones (Kaapvaal y Pilbara) y por ello saben que la desintegración del supercontinente comenzó hace 2500Ma. No se tiene conocimiento si hubo algún otra porción de otro cratón involucrada en la formación-partición de Vaalbará.

Supercontinente Nº2: Kenorland (2700Ma – 2400Ma)

No tardó mucho tiempo que los pedazos de Vaalbará se reunieran. Apenas 100Ma de su desintegración, los cratones de Kaapvaal y Pilbara, junto con los cratones Laurentia, Báltico/Fennoescandinavio, Kalahari y Yilgarn comenzaron a unirse para formar el segundo supercontinente. De él se tienen muchas más pruebas que de Vaalbará ya que sus partes que lo integraron poseen mayor evidencia geológica (edades de rocas, similitudes, disposiciones de rocas sedimentarias, polarización y paleogeomagnetismo, generación de hierro bandeado, etc).

El desmembramiento de este supercontinente ocurre conjunto con la Gran Oxidación; período en que se generó gran parte del oxígeno atmosférico actual y que mató a casi toda la vida microbiana anaeróbica y generó la formación de hierro bandeado. Según la teoría, al desmembrarse Kenorland generó plataformas continentales que propiciaron la generación de organismos fotosintéticos y el aumento disparado de oxígeno.

Supercontinente Nº3: Columbia (2000Ma – 1600Ma)

Sólo después de 400Ma comenzó a formarse un nuevo supercontinente. Como notarán, cada alrededor de 500Ma (+/-100Ma) se forma un nuevo supercontinente, acorde al ciclo de supercontinental o más conocido en el mundo geológico como “ciclo de Wilson”. Se calcula que Columbia tenía una gran extensión areal, abarcando 13000km en el sentido N-S y 5000km en el E-O. Una vez más, los cratones involucrados son los mencionados anteriormente, a los que se les suman otros nuevos generados en esa época (Kola, Karelia, Volgo-Uralia y Sarmatia).

Como en todo suceso colisional, hay generación de montañas. Estos ciclos de generación/reactivación de cadenas montañosas se los conoce como orogenia o “ciclos orogénicos” y así tenemos la orogenia ándica, alpina, o si nos vamos más atrás en el tiempo tenemos la hercínica o varisca (300Ma; generó los Urales, Apalaches, Tasmania, parte de la Península ibérica) y la caledoniana (400Ma; montañas de Escocia, península Escandinava, Canadá, Brasil, Norte de Asia y Australia).

En esta gráfica se aprecian los cratones (amarillo) y los ciclos orogénicos actuales (verde claro). Click para agrandar

Más atrás en el tiempo no se conservan los relieves debido a la erosión pero se pueden estudiar las deformaciones corticales, similitudes entre rocas y edades, y así  teorizar sobre los ciclos orogénicos que hubieron durante el precámbrico. También podemos tener ciclos orogénicos de diferentes edades que, debido a su duración, siguen actuando en un tiempo X. Es así que el ándico y el alpino tienen diferentes edades pero hasta el día de hoy siguen actuando.

Debido a los estudios orogénicos, se pudo determinar que las orogenías actuantes en la formación de Columbia fueron las Trans-Hudson, Penokean, Taltson–Thelon, Wopmay, Ungava, Torngat, Nagssugtoqidain, Kola–Karelia, Svecofennian, Volhyn-Rusia central, Pachelma, Akitkan y Aldan central (seguro que se sorprendieron de la cantidad de ciclos orogénicos estudiados!).

La desintegración comenzó hace 1600Ma y finalizó hace 1300-1200Ma.

Supercontinente Nº4: Rodonia (1100Ma – 800Ma)

Este supercontinente es de interés para nosotros porque durante su formación (una vez más, choques entre placas y comienzo de ciclo orogénico), se formaron las montañas de Tandil y La Ventana en la provincia de Buenos Aires (ciclo Tandiliano, ciclo Hurónico). Los datos obtenidos aportan que fue un supercontinente formado alrededor de Laurantia, siendo su núcleo ésta. La evidencia volcánica (paleogeomagnetismo en flujos de magma) muestra que Báltica y Amazonia fueron los primeros cratones en desprenderse. La fragmentación finalizó hace 750Ma.

Supercontinente Nº5: Pannotia (600Ma – 540Ma)

A medida que avanzamos en el tiempo vamos teniendo mayor evidencia geológica. De Rodonia se tiene una gran certeza que existió, pero de Pannotia y el que le sigue (Pangea), los geólogos están 100% seguros de su existencia y configuración debido a que las pruebas son abrumadoras. Pannotia fue un supercontiente de corta duración; se cree que no alcanzó a terminar de formarse cuando empezaron los esfuerzos distensivos, magmatismo de intraplaca y demás hechos geológicos que hicieron que se disgregara. Los fragmentos que lo formaron y que luego se disgregaron existen hasta el día de hoy; son los cratones de Australia, Antártida del Este, Madarascar, Laurentia, Báltica, Siberia, Amazonia, África del Oeste, Río de la Plata, San Francisco, Congo, India, Kalahari, y Arábico-Nubaniano. Todos ellos al generarse Pannotia y posteriormente a fracturarse, se unieron entre sí hasta la configuración actual contiental; de la separación de Pannotia quedaron 4 grandes porciones de tierra: Laurentia, Gondwana (contenía los cratones de Antártida, India, Amazonia, África del oeste, Río de la Plata, San Francisco entre otros), Báltica y Siberia.

Desmembramiento de Pannotia en grandes continentes. Aparecen los nombre de los cratones que los contienen. Vía Wiki (Click para agrandar)

Supercontinente Nº6: Pangea (300Ma – 200Ma)

De Pangea no hay demasiado para escribir porque pueden encontrar cantidades impresionantes de información en cualquier página. Sólo vamos a nombrar que se formó hace 300Ma y se tiene toneladas de información geológica, física y palentológica de él. Como dato de color, la anteriormente nombrada orogenia hercínica o varisca es la responsable de la colisión de Laurentia con Gondwana y genera los Apalaches y los montes escandinavos que eran todos una misma cadena montañosas:

A medida que se fue separando, y al ser contemporáneo con los dinosaurios, los fue aislando y fueron evolucionando de forma separada. Así lo atestigüan los registros fósiles que se encuentran en todas partes del mundo. Si quieren leer bien desmenuzado la formación y ruptura de Pangea les recomiendo este link de donde tomé la siguiente animación:

A nivel local, al separarse Sudamérica de África a través del proceso de rifting se generaron cuencas sedimentarias de las cuales extraemos petróleo (Cuenca Austral, San Jorge). También, en los procesos tempranos de rifting se produjeron mantos basálticos sobre la región centro-sur brasilera (también a esas latitudes en el lado africano) que hoy son tan distinguibles cuando vamos a las Cataratas del Iguazú. No por nada la tan famosa tierra colorada misionera tiene ese color rojizo; se debe a la meteorización, oxidación y formación de suelo a partir de la roca basáltica.

Supercontinente Nº7: ¿Pangea Última o Amasia? (+200Ma – ???)

A futuro lo que nos depara la tectónica de placas es un nuevo supercontinente. Recordemos que estamos en un punto de un ciclo de formación y destrucción de supercontinentes que va a durar hasta que la energía interna de la tierra disminuya y se acaben los materiales radioactivos que generan el calor para fundir el manto y generar las corrientes convectivas que mueven las placas. Dependiendo del futuro comportamiento de las dorsales oceánicas se predicen dos diferentes supercontinentes; Pangea Última y Amasia. El primero propone un futuro cierre del Atlántico y la reunificación de América con África-Europa y el segundo propone una continuación en la expansión atlántica hasta que América choque con Asia (por ello el nombre de Amasia).

Bueno amigos, esto ha sido todo por el momento. Espero que les haya gustado y será hasta la próxima!

.